
El camino hacia la forma. Goethe, Webern, Balthasar
Pons, Jordi
El Acantilado. 2015Ficha técnica
- EAN: 9788416011506
- ISBN: 978-84-16011-50-6
- Editorial: El Acantilado
- Fecha de edición: 2015
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 13x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 320
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 19/05/2025PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
De Goethe, y en particular de su ensayo "La metamorfosis de las plantas", aprendieron Webern y Balthasar a contemplar el fenómeno primigenio, que inspirará tanto la música de madurez del compositor, cuya inaudita belleza no deja de interpelarnos, como la extraordinaria obra filosófica del teólogo. Este fenómeno irreductible es la forma o figura, la "Gestalt". Para Goethe, Webern y Baltashar, la profunda comprensión del ser depende de la percepción de la forma indivisible, que sólo la belleza de las formas artísticas logra transmitir de un modo inapelable.
CONTENIDO:
Prefacio
Prolegómenos
-La primera experiencia estética
-La pregunta filosófico-religiosa
-La cuestión metafísica y el arte
-El asombro, la percepción de la forma y la belleza
-La belleza, entre la filosofía y la teología
1. Goethe o el arte de percibir, interpretar y crear formas
-Balthasar, Webern y "La metamorfosis de las plantas"
-"Conócete a ti mismo": sujeto y mundo, formas y formación
-El planteamiento trascendental de Kant: juicio estético y juicio teleológico
-Forma, belleza y juicio intuitivo: de Goethe a Balthasar
-La morfología goethiana y la configuración musical según Webern
2. La goethiana experiencia del ser y la forma
-Goethe y el destino de la metafísica y de la gloria
-Las dos vías: la mediación antigua y la metafísica del espíritu
-Goethe ante la naturaleza y ante Dios
-Ver a Dios en las cosas
-La forma mundana: lo infinito en lo finito
3. Balthasar: La percepción de la forma como fenómeno primigenio
-La forma, el siempre más del ser y la belleza
-La forma como revelación del sentido del ser
-La autoformación primera y la belleza según Plotino
-La forma como imagen de la Trinidad
-La Forma cristológica como fuente de toda estética
4. Webern o el cuidado y cultivo de la forma
-La objetividad de la forma artística y la fe
-La forma artística y el Amor como Luz del mundo
-Arte, oración y filosofía dialógica
-Weber y Haecker: el alma virgiliana
-Arte y gloria, naturaleza y gracia
Notas
Abreviatura y siglas de las obras más citadas
Bibliografía